jueves, 26 de noviembre de 2015

Mujer y Salud - Cáncer de mama primera causa de muerte en mujeres



 (Prensa Banmujer- Caracas, 19 de Octubre de 2015). 




Aproximadamente 1.800 mujeres mueren anualmente en el país como consecuencia del cáncer de mama, según cifras publicadas por el Ministerio de Salud.
El mastólogo Juan Carlos Pozo señala que el cáncer de mama ha pasado a ser la primera causa de muerte en féminas, desplazando así al cáncer de cuello uterino.

“Cerca de 1.800 mujeres mueren al año y se diagnostican dos mil nuevos casos anualmente”. El especialista manifiesta que se ha convertido en un problema de salud pública en Venezuela.

Explica que el motivo por el que el cáncer de cuello uterino ha pasado a un segundo plano es porque las campañas de prevención y educación llegaron a toda la población.

“Las mujeres de hoy en día crecen con el concepto aprendido de que cada año deben ir a una consulta ginecológica y realizarse una citología”.

Expresó que sobre el cáncer de mama aún falta educación y concienciación, “hay mujeres que sienten molestias en el seno y lo dejan pasar, no asisten a consultas especializadas y no saben que después de cierta edad se debe realizar una mamografía anualmente”.

El especialista manifiesta que los síntomas de alarma son un bultito palpable en el seno, enrojecimiento, deformación del pezón, secreción, mamas hinchadas y tibias al tacto, erupción, dolor, pero particularmente un dolor que no desaparece.

Asegura que cuando esos signos se presentan, no precisamente se tiene que tratar de un cáncer, “la mayoría de las lesiones que conseguimos en las glándulas mamarias son benignas”, indica.

Sin embargo, sostiene que ante esas molestias lo primero que se debe hacer es asistir a una consulta especializada.

El doctor señala que todas las mujeres sanas, aunque no tengan ningún síntoma, deben hacerse la pesquisa anualmente después de los 40 años.
Las que tengan factores de riesgo más altos como antecedentes de patologías oncológicas en su familia, tienen que acudir a una consulta especializada a los 35 años.

“Nosotros queremos diagnosticar el cáncer de mama antes de que la mujer tenga síntomas, la enfermedad es curable si se diagnostica a tiempo”.

Explica que los tratamientos para combatir la enfermedad son muy distintos a como se hacían décadas atrás, por lo que invitó a las féminas a no tener miedo de asistir al médico. “El porcentaje de quitar la mama es mucho menor que antes; preservamos la mama, es un tratamiento menos invasivo y con mucha asistencia psicológica”, detalla.

Pozo advierte que está demostrado que las mujeres que se hacen la pesquisa a tiempo tienen más posibilidad de sobrevivir que las que no. Expresó que la manera más acertada de afrontar la enfermedad es con mucha información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diganos su opinión